5.000 coches tiñen de naranja la Castellana en contra de la Ley Celaá

  • hace 4 años
Madrid, 22 nov (EFE).- Unos 5.000 coches han participado, según la Policía Nacional, en la protesta convocada por la Plataforma Más Plurales en Madrid contra la reforma educativa del Gobierno -la Lomloe o ley Celaá-, que ha llevado a varios miles de ciudadanos a tomar con sus vehículos el paseo de la Castellana este mediodía.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid han indicado a Efe el dato de vehículos participantes en la marcha, iniciada a las once de la mañana y cuyo recorrido estaba marcado de modo circular entre las plazas de Cibeles y de Cuzco hasta las 13.00 horas.
En torno al mediodía, en varios puntos del eje central y en ambos sentidos de la Castellana se han formado caravanas de coches, especialmente entre la plaza de Colón y la de Cibeles.
La mayoría de vehículos -se han visto también motos y bicicletas - iban adornados con banderolas y globos naranjas, el color distintivo con el que padres y centros de la educación concertada se oponen a la llamada ley Celaá.
A golpe de claxon, familias completas con niños han exhibido pancartas y banderas con el lema "Stop ley Celaá". Con sus dos hijos a bordo y una cartulina en la que se podía leer "libertad, juntos somos más grandes, una madre ha reclamado que la educación no debe ser "exclusiva".
"Tenemos que poder elegir, el que quiera educación laicista, del que la quiera religiosa, concertada o privada. Yo quiero que me dejan elegir lo que más le conviene a mis hijos", han exigido unos padres que se han sumado a la manifestación con sus tres niños.
Otro padre ha pedido a la ministra Celaá que escuche a todos los ciudadanos porque su ley, ha dicho a Efe, "es injusta", mientras que otra pareja con niños ha recordado al Gobierno que "los hijos son de los padres".
Todos han insistido a Efe en que la decisión de elegir educación concertada o especial sea solo de los padres y que, por tanto, no se limiten las plazas de estos colegios.
La marcha de Madrid, que también se ha sucedido en otras ciudades, ha estado respaldada por el PP, que recurrirá ante el Constitucional una normativa que considera sectaria y contraria a la libertad de elección de centro.
RECURSOS DE LA MANIFESTACIÓN, CON DECLARACIONES DE CIUDADANOS