Los guardianes de la historia

  • hace 4 años
Madrid, 9 nov (EFE). (Imágenes: Raúl García).- Felipe VI entregará mañana los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y también una mención honorífica a esta Agencia de noticias por su octogésimo aniversario, y en concreto a su archivo, para el que trabajan 39 profesionales que son, en buena medida, los "guardianes de la historia" de España.
 
"Es muy importante este archivo: tiene más 12 millones de fotos físicas, y de ellas se han digitalizado 350.000; hay más de 25 millones de documentos y noticias, 300.000 vídeos, 30.000 reportajes. Es el mayor archivo de este tipo en España y de los mayores del mundo", comenta Luis De León, director del departamento de Documentación de la Agencia, que engloba las áreas de Banco de Datos (Efedata), Archivo Gráfico y de Televisión, y Reportajes.
 
El archivo de EFE es "una mina" -dice orgulloso De León- y lo es porque conserva la memoria histórica del país, incluso desde antes de crearse la propia Agencia en 1939, ya que 'heredó' documentos y archivos de épocas anteriores.
 
Guarda más de un siglo de documentos y fotos y conserva documentos únicos, como más de cuatro millones de periódicos y recortes..colecciones de la Segunda República, la Guerra Civil, la Posguerra o el franquismo, e impresos de los años 20 y 30 sobre la situación política, que faltan por digitalizar.
 
"Esa es la tarea pendiente....digitalizar todo este tesoro", sostiene De León.
 
Aun así, todos los periodos históricos de España están al menos digitalizados como mínimo con 200 fotos, según Paloma Puente, responsable del archivo gráfico.
 
Pero ¿cuál es la primera foto entre esas millones de imágenes que custodia la Agencia?, Un retrato de la reina Isabel II, de 1857, cuando tenia 27 años.
 
"Esa es la foto más antigua, pero existen placas de cristal anteriores al 39, cuando se fundó EFE, que no cuentan con ningún tipo de dato, y tienen una calidad extraordinaria", explica Puente.
 
A partir del 39, EFE cuenta ya con una plantilla de fotógrafos, que son los creadores de las imágenes. "Son los que tienen más mérito, -afirma- porque son los creadores de las imágenes, nosotros sólo somos los custodios".
 
Y ¿cuál es la fotografía con mayor atractivo para estos dos responsables?. Paloma lo tiene claro: "yo me quedo con los Beatles, cantando en España, pero para gustos los colores porque aquí hay fotos de Alfonso XIII extraordinarias, de la Guerra Civil de ambos bandos, imágenes excepcionales de un fotógrafo Juan Guzmán que estaba a pie de trinchera..".
 
A De León le gusta especialmente también la obra de este fotógrafo alemán, Hans Gutmann, que posteriormente se nacionalizó español y cambió su nombre por el de Juan Guzmán.
 
"Participó como brigadista internacional y se paso a prensa y propaganda y reflejó muy bien la cotidianeidad de la guerra civil en muchos sitios de España", argumenta el director de Documentación.
 
Aunque la foto más reclamada es la del intento del golpe de Estado del 23 de febrero de 1