Leopoldo López pidió más sanciones para funcionarios de Maduro

  • hace 4 años
Este martes, en su primera presentación pública luego de su salida de Venezuela, Leopoldo López aseguró que en la reunión con Pedro Sánchez, jefe del gobierno de España, expresó la necesidad de que Europa y el resto del mundo amplíen las sanciones para funcionarios de la administración de Nicolás Maduro. “Le plantee promover sanciones europeas para aquellos que han cometido crímenes de lesa humanidad”, dijo el líder de Voluntad Popular.

“Cuando hablé con Sánchez sobre las elecciones del 6 de diciembre, le dije que no podrán reconocerlas porque son un fraude, al igual que no lo hicieron en 2018 con las elecciones de Maduro. Y espero que esa sea la política de España y la Unión Europea”, indicó el dirigente político, quien llegó a Madrid el pasado domingo 25 de octubre.

Sin embargo, Sánchez no recibió a López en el Palacio de la Moncloa, sino en la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde conversaron sobre la situación en Venezuela. El diario El Mundo señaló que el gobernante no quiso comprometer al Ejecutivo español, menos ahora que gobierna con Podemos.

Desde la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde se realizó la rueda de prensa, el comisionado presidencial para el Centro de Gobierno del Presidente Encargado de Venezuela, evadió la pregunta sobre cómo enfrentará la Asamblea Nacional que se elija en las parlamentarias la situación del oro en el Banco de Inglaterra y de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos.

Aseguró que hasta el momento no ha sostenido conversaciones con el presidente Donald Trump, pero sí con miembros de su equipo, aunque no dijo quiénes. Con respecto a las elecciones en ese país, señaló que “nosotros estamos muy agradecidos por el apoyo de Estados Unidos”. “Es muy claro que el caso venezolano es una causa bipartidista. Independientemente de lo que decida el pueblo de Estados Unidos, nosotros esperamos que el apoyo a Venezuela continúe siendo bipartidista”, agregó.

A la pregunta de si se reactivará la calle, López respondió que el nuevo ciclo es la consulta popular, que ya había sido anunciada por el presidente interino, Juan Guaidó, y cuya realización está prevista para diciembre de este año, aunque no dio una fecha concreta.

Sobre las condiciones de su salida de Venezuela indicó: “¿Ustedes creen que Maduro iba a promover mi salida? Esos rumores son absolutamente falsos. Eso no se negoció en Miraflores, ni en México, eso lo organicé yo con cinco personas de los que resguardaré su identidad. No hubo negociación con el Gobierno de ningún tipo”.

López, durante el encuentro con los medios, enfatizó que cumplirá tres objetivos desde el exilio para “aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo”. Además, citó a Rómulo Betancourt con la célebre frase que dijo fuera del país. “We will come back, que significa vamos a regresar, a Venezuela para liberar a Venezuela hay que construir la mejor Venezuela porque estamos convencidos de que será libre”, expresó.

Recomendada