Arranca campaña de detección oportuna del cáncer en la mujer en Playas de Rosarito

  • hace 4 años
Playas de Rosarito, Baja California.- Como parte de las actividades del "Mes Rosa" y en el marco de la campaña "Tócate para que no te toque”, la Secretaría de Salud del Estado, en coordinación con la Fundación Proyecto Celene, unen esfuerzos y hacen un llamado a las mujeres rosaritenses a detectar de forma oportuna el cáncer de mama.
La responsable del Programa de cáncer en la mujer de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Eva Guerrero Santillán, invitó a las féminas para que se auto exploren sus senos; y en el caso de presentar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, deben acudir a su Centro de Salud más cercano para que reciban la asesoría y despejar todas sus dudas.
Informó que este lunes, se instaló una Unidad Móvil en las inmediaciones del Centro de Gobierno de Playas de Rosarito, para promover la detección oportuna que permite que el tratamiento tenga un mejor pronóstico; resaltó que posterior a los meses críticos por la pandemia se ha intensificado el número de mastografías en la región.
De junio a agosto pasado, la Secretaría de Salud ha realizado mil 322 mastografías en los mastografos de IMAXESS y el Hospital General de Tecate, donde se sigue otorgando el servicio de forma gratuita, adicionalmente, en los Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Rosarito se han realizado un total de 650 exploraciones clínicas de mama; estos exámenes se pueden realizar todo el año.
Guerrero Santillán, explicó que entre los factores de riesgo del cáncer de mama se encuentra la obesidad y la falta de ejercicio, además de haber tenido hijos después de los 35 años de edad, el que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijo o no haber dado lactancia materna.
La edad ideal para realizarse la primera mastografías es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año, por otra parte, el Papanicolaou se debe realizar desde que inician su vida sexual o máximo a los 24 años se debe tomar la primera muestra.
La funcionaria reiteró a las mujeres que pueden realizar una cita al 664 9697036 o al 688 38 04 ext. 2149 y 2150, de lunes a viernes de 8 am a 3 pm; el cáncer de mama es el de mayor mortalidad para las mujeres por lo cual se pide no dejar este estudio para después.

Recomendada