Las comunidades podrán ampliar el número de grupos de convivencia en clase

  • hace 4 años
Madrid, 24 jun (EFE).- El Gobierno permitirá a las comunidades autónomas ampliar el número de alumnos de Educación Infantil y Primaria que podrán formar parte de los "grupos de convivencia", aunque la Guía de recomendaciones sanitarias elaborada por los ministerios de Educación y Sanidad para el próximo curso establece que deberán ser "de entre 15 y 20 alumnos".
Así lo dispone la Guía de Recomendaciones para el curso 20-21, que recoge las aportaciones de las comunidades al borrador que se presentó en la Conferencia Sectorial de Educación del pasado 11 de junio, y que ya ha sido enviada a los gobiernos autonómicos.
Este documento contempla las medidas de prevención e higiene que se tienen que adoptar, así como la reorganización de los espacios en los centros educativos.
En un comunicado difundido este martes, ambos ministerios recuerdan que el documento ofrece un marco común que puede ser adaptado en cada comunidad e implementado según la realidad de cada centro educativo y de su contexto local y advierten de que se irá actualizando si los cambios en la situación epidemiológica del coronavirus lo requieren.
El texto recuerda la obligación de mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros, y para Educación Infantil y Primaria se propone la creación de "grupos estables de convivencia de entre 15 y 20 alumnos, cuyos integrantes podrían interactuar sin necesidad de mantener la distancia interpersonal, y evitando el contacto con otros grupos"
Recomienda esta opción preferentemente para alumnos de Infantil y de 1º y 2º de Primaria, "dado que a esas edades es complicado mantener la distancia de seguridad".
Y dispone que los Gobiernos autonómicos podrán flexibilizar el máximo del alumnado para formar estos grupos, siempre que la autoridad sanitaria del territorio lo permita.