Una cápsula del tiempo atesora mensajes sobre la covid-19 durante 50 años

  • hace 4 años
Fuenmayor (La Rioja), 7 jun (EFE).- "Hola, gente del futuro. Soy Ibai Murillo y tengo 12 años. Seguramente, cuando abráis esta cápsula del tiempo yo todavía estaré vivo para contar lo que se está viviendo: se ha descubierto un nuevo virus llamado COVID-19, apodado coronavirus. Es una enfermedad muy seria".
Así empieza el primero de los más de 15.000 mensajes de diferentes países que han respondido ya a la iniciativa de las riojanas Bodegas Murillo Viteri de guardarlos a 15 metros bajo tierra en un calado del siglo XVI, que acogerá una cápsula del tiempo para abrirla el 20 de abril de 2070.
Iñaki Murillo, que es, junto a su hermano Patxi, la quinta generación de esta familia bodeguera, ha explicado a Efe que la iniciativa de la cápsula del tiempo surgió de sus hijos Ibai, de 12 años, e Itxaso, de 9, cuando le preguntaron, durante el confinamiento, si había ocurrido alguna vez algo parecido a la pandemia de la COVID-19.
"Les expliqué que ni los tatarabuelos, ni los bisabuelos, ni los abuelos habían conocido algo igual, ante lo que dijeron que podíamos dejar escrito lo que estaba pasando para cuando fueran mayores", señala Murillo, momento en el que surgió la idea de hacer una cápsula del tiempo.
Tenían la ilusión de que los amigos y familiares mandarán algún mensaje a la web que han habilitado para ello, pero "la sorpresa es que los mensajes entraban a chorro. Es muy bonito", aseguran Iñaki Murillo y su sobrina Andrea, sexta generación de la familia y encargada, junto a sus hermanos y primos, de abrir la cápsula dentro de 50 años. 
DECLARACIONES DE IÑAKI MURILLO Y ANDREA MURILLO
 
IMAGEN: ABEL ALONSO
EDICIÓN: ROSA IRENE MONSIVÁIS