Frente y retaguardia, la nueva sala de mujeres del Reina Sofía

  • hace 4 años
Madrid, 6 mar (EFE).- (imagen: Juan Yagüe) El Museo Reina Sofía presenta por primera vez al público tres fotografías de la Guerra Civil española atribuidas a Robert Capa con el nombre de su auténtica autora: la fotógrafa Gerda Taro. Las imágenes ven la luz en la nueva sala del museo dedicada a la mujer en la Guerra Civil.
La sala, bautizada como "Frente y retaguardia: Mujeres de la Guerra Civil", y que se inaugura hoy oficialmente por su cercanía al 8M, es un nuevo espacio que el museo de arte contemporáneo ha creado dentro de su colección permanente para ensalzar "el papel activo" de las mujeres durante la Guerra Civil, según ha explicado Manuel Borja-Villel.
Además de las fotografías de Taro, también se encuentran fotografías de Kati Horna, una serie de grabados de Pitti Bartolozzi, junto a películas, revistas y ediciones de la época.
GERDA TARO, SEPULTADA POR LA HISTORIA
El nombre de Gerda Taro fue durante años sepultado por la historia. Si se la mencionaba solía ser como 'novia de Robert Capa', pese a que ambos fueron pareja sentimental y profesional.
Su corta carrera -murió en 1937 tras la batalla de Brunete- y el trabajo conjunto que realizó con el fotógrafo húngaro motivó que su obra fuera en ocasiones atribuido erróneamente a él. Pero lo cierto es que ambos -sus nombres originales eran Gerta Pohorylle y Endre Friedmann- decidieron crear el pseudónimo de Robert Capa, para vender mejor el trabajo de ambos.
Muchos de los contactos originales de los trabajos que hicieron durante la contienda española en 1937 están firmados por ambos ("Capa-Taro"), y desde que se encontró la famosa 'Maleta Mexicana' con fotos de Capa, Taro y Chim (David Seymour); se ha realizado una revisión de la autoría de la obra de ambos, que ha afectado también a la colección del Reina.
Las cuatro fotos que ahora aparecen en esta sala forman parte de la donación que Cornell Capa legó al museo madrileño en 1998 de 205 fotos, entre las que se encontraba "Muerte de un miliciano".
Tres han sido atribuidas a Taro -que ahora se muestran por fin con su firma- y otras tres han sido atribuidas a los dos -solo se muestra una-. En estas últimas no se ha podido comprobar quién apretó el disparador, según ha explicado la conservadora del departamento de fotografía del Mncars Concha Calvo.
En las imágenes se puede ver el trabajo habitual de Taro y Capa en la Guerra Civil: estampas en blanco y negro de un miliciano en el frente de Aragón descansando, un grupo de soldados manejando artillería, o soldados republicanos en el frente de Málaga o en el de Madrid.
Para esta reatribución se ha contado con el asesoramiento de Cynthia Young, del Internacional Center of Photography (ICP) de Nueva York, que atesora el legado del fotorreportero.
LA MUJER EN LA GUERRA CIVIL
Ademas de las nuevas obras atribuidas a Taro, la nueva sala del Reina Sofía incluye la obra de otras autoras que trabajaron durante la Guerra Civil española, en ambos bandos.
Entre ellas, se encuentran fotografías de