Vascos y gallegos convocados a las urnas el 5 de abril

  • hace 4 años
"VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS.CONSULTAR RESTRICCIONES EN REDES SOCIALES"
 
Madrid, 10 feb (EFE).- Tras un 2019 con cinco procesos electorales, este año muchos españoles volverán de nuevo a las urnas después de que País Vasco y Galicia hayan anunciado este lunes un adelanto al 5 de abril de sus respectivos comicios autonómicos, a los que se sumará, probablemente en unos meses, Cataluña.
Es un calendario electoral que va más allá de las comunidades implicadas, ya que podría afectar a la política de pactos a nivel nacional así como a la negociación de cuestiones clave como los presupuestos generales del Estado.
El primero en dar el paso ha sido el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, quien ha adelantado las elecciones autonómicas al 5 de abril, argumentando que el clima electoral "se ha instalado en Euskadi".
En una comparecencia de prensa extraordinaria en la sede de la Presidencia en Vitoria, Urkullu ha explicado que ha tomado esta decisión en "beneficio de la sociedad vasca", a la que así ahorra una "campaña permanente de ocho meses", como ocurriría si hubiera mantenido la celebración de las elecciones en otoño.
Además, ha añadido, de esta forma podrá haber un nuevo gobierno antes de verano, lo que le permitirá encaminar la tramitación de los presupuestos del próximo año.
Para la secretaria general del PSE y candidata socialista a lehendakari, Idoia Mendía, el adelanto electoral abre "un nuevo tiempo político" en Euskadi para poder consolidar la senda de estabilidad.
En declaraciones a la prensa durante la presentación de su libro "Construir para convivir", este lunes en Madrid, Mendia se ha mostrado convencida de que será una campaña electoral "ligera" porque los ciudadanos están "cansados" de tantas elecciones seguidas y porque en el País Vasco el clima político es distinto y "más respetuoso" que a nivel estatal.
Sin embargo, desde Podemos Euskadi, su secretario general, Lander Martínez, ha considerado "innecesario" el adelanto anunciado por Urkullu y ha afirmado que supone cerrar la legislatura sin haber cumplido su programa de Gobierno.
Apenas un par de horas después del lehendakari, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo seguía sus pasos y anunciaba que las elecciones gallegas "serán al mismo tiempo que en el País Vasco", cuando inicialmente estaban previstas para el próximo otoño.
Núñez Feijóo ha explicado en rueda de prensa que ha tomado esta decisión "pensando en lo que es mejor para Galicia".
El adelanto electoral en Galicia sorprende sin candidato a las formaciones agrupadas bajo el paraguas de En Marea, a Ciudadanos, a Vox e incluso al propio PP, a falta de que Núñez Feijóo confirme su candidatura a la reelección, algo que se espera que haga mañana, martes, tras la reunión de la junta directiva del partido.
Tanto Urkullu como Núñez Feijóo han desvinculado su decisión de la situación en Cataluña, donde también habrá elecciones este año, tal y como ha anunciado el presidente catalán, Quim Torra, aunque aún

Recomendada