Las maravillas de la geoda de Pulpí, la más grande de Europa

  • hace 5 años
Pulpí (Almería), 5 ago (EFE).- La geoda de Pulpí (Almería), catalogada como la más grande de Europa y segunda del mundo, tras la ubicada en el estado mexicano de Chihuahua, abre hoy sus puertas con prácticamente todas las visitas de agosto y septiembre ya cerradas.
 
Ubicada en la Mina Rica, junto a la barriada de Pilar de Jaravía en la Sierra del Aguilón, la geoda supone el remate final a una visita que permite descubrir casi cien años de historia minera de la localidad, y su contemplación traslada al visitante casi a otro planeta o, como bromean los autóctonos, a la Fortaleza de la Soledad de Superman.
Aunque durante esta semana los pulpileños han podido recorrer antes que el resto de visitantes las galerías de la Mina Rica, será a partir de este lunes cuando cualquier amante de la geología pueda introducirse en esta geoda con "cristales de yeso espectaculares".
"Una geoda es una cavidad que se encuentra en el interior de una roca, tapizada por cristales, en este caso de yeso, destacando por su dimensión, 8 metros de profundidad por 1,7 y 1,8 de ancho y alto, unos 25 centímetros cúbicos, y su transparencia. Podríamos leer un libro a través de esos cristales", explica a Efe Mila Carretero, la geóloga que coordina las visitas durante un recorrido por la Mina Rica.
 
IMÁGENES DE LA GEODA DE PULPÍ. DECLARACIONES DE MILA CARRETERO, GEÓLOGA QUE COORDINA LAS VISITAS DURANTE UN RECORRIDO POR LA MINA RICA.
 
Imágenes: Carlos Barba/Locución:Rodrigo Fuentes Tello.