Programa Amartya Sen en la Universidad Nacional de Mar del Plata

  • hace 5 años
El Programa Amartya Sen (PAS) es un espacio para el fomento de la Responsabilidad Social Universitaria, es una herramienta de la UNMDP que sirve para colaborar con la solución de diversas problemáticas sociales de la ciudad. Los integrantes del PAS mientras complementan su formación de grado, participan activamente en proyectos sociales (Ideas de Desarrollo Local) aprenden interdisciplinariamente con sus pares, aplican sus conocimientos a realidades concretas, y fundamentalmente, interactúan con distintas organizaciones de la sociedad civil.
El PAS es organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con el auspicio de los Ministerios de Economía y Finanzas Publicas, y de Educación de la Nación. Desde el año 2009 empieza a funcionar en la UBA y rápidamente se extienda a casi todas las universidades nacionales del país bajo la dirección del Dr. Bernardo Kliksberg. En la UNMDP la primera edición fue en el año 2011, desde entonces han egresado del PAS casi 70 jóvenes de nuestra universidad. (Convenio entre UNMDP y UBA mediante OCA de FCES n° 1366/2010, y OCD de FCE n° 1243/11)
Es un programa de duración anual, al cabo del cual los integrantes que hayan cumplido con las etapas previstas reciben una certificación por parte de la Universidad de Buenos Aires. Durante el primer cuatrimestre se lleva a cabo la etapa de sensibilización: se trabaja en talleres de debate donde se convoca a referentes académicos y sociales a exponer sobre diferentes temáticas (pobreza, desigualdad, políticas públicas, educación, salud, responsabilidad social, emprendedurismo, cooperativismo, derechos humanos, hábitat, medio ambiente, género, juventud, etc.). Paralelamente, en forma grupal e interdisciplinar los miembros del PAS diseñan una Idea de Desarrollo Local (IDL) con la cual realizan un aporte concreto en alguna temática de relevancia para la comunidad. Durante el segundo cuatrimestre se lleva a cabo la etapa de ejecución de las IDL, y además se procura que los miembros del programa puedan involucrarse en diversas actividades de extensión donde transmitir y enriquecer sus experiencias.
Durante febrero se promueve la lectura de bibliografía y la realización de una actividad de reflexión que debe ser presentada individualmente en los primeros encuentros del mes de marzo. En el periodo de marzo a julio se realiza el abordaje de ejes temáticos, se realizan salidas a campo para conocer de primera mano ciertas experiencias sociales, y se participa de cátedras donde los integrantes del PAS transmiten las reflexiones generadas durante el programa. Desde abril hasta agosto, grupalmente se planifican las IDL, para lo cual reciben el apoyo metodológico necesario. A partir de agosto los distintos grupos se abocan a la implementación de sus IDL. Finalmente, durante el año los integrantes del programa tienen la oportunidad de viajar y participar de las actividades nacionales y regionales del programa, donde se promueve el intercambio con estudiantes de otras universidades y el conocimiento de experiencias exitosas de Responsabilidad Social Universitaria.
Los integrantes que sean seleccionados para integrar el programa dispondrán de financiamiento de la Universidad de Buenos Aires para afrontar los gastos del programa (viajes, viáticos, etc.) y la ejecución de las Ideas de Desarrollo Local que emprendan.
El PAS está destinado a estudiantes avanzados y graduados de cualquier carrera de la UNMDP (graduados de no más de dos años de antigüedad), el cupo es de 20 integrantes. La selección de los integrantes se realiza durante los meses de septiembre y octubre de cada año por un jurado que designa la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Es un requisito excluyente la disponibilidad de 10 hs semanales para cumplir con las actividades virtuales y asistir a los encuentros presenciales. Dichos encuentros son semanales, se realizan los viernes o sábados (a convenir con los integrantes seleccionados) tienen una duración de tres horas, y se llevan a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Es deseable que los aspirantes cuenten con un promedio que refleje el compromiso de formación académica y fundamentalmente que puedan acreditar antecedentes de trabajo comunitario y/o voluntariado.
Para participar de la convocatoria 2017 los interesados deben preinscribirse en forma online (hasta el 9/10), participar de la charla informativa (10/10), y asistir a la entrevista de selección (fecha a confirmar). Por cualquier consulta, escribir a extension@eco.mdp.edu.ar

Recomendada