Encuentro del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas

  • hace 5 años
Con la participación de 22 decanos o sus representantes de Facultades de Medicina agrupados en el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAMFEMP) comenzó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Mar del Plata a la reunión de esta organización que por primera vez se reúne en Mar del Plata.



El acto de inauguración conto con la presencia del rector de la UNMDP Lic. Francisco Morea, el Presidente del Foro Dr. Pedro Silverman, el Dr. Adrian Alasino, Coordinador de la Carrera Medicina en la Universidad Nacional de Mar del Plata y Gustavo Blanco, Secretario de Salud de la Municipalidad de General Pueyarredon.



Todos destacaron y agradecieron la importancia de este encuentro y especialmente la apertura de la carrera de medicina en una universidad pública como lo es la UNMDP.



Señalaron el efecto que la apertura de la carrera de medicina tendrá en Mar del Plata y la zona de influencia que en su conjunto tiene una población del millón de habitantes lo que implicará una importante relación con los municipios de la zona y sus correspondientes sistemas de salud



A partir de ahora se intensificaran las colaboración e intercambio de políticas públicas relacionadas con el sistema de salud.



También se hizo hincapié en la importancia que la apertura de la carrera tendrá dentro del sistema de investigación, marco fundamental en el área de medicina. Se destaco finalmente en tomar las buenas experiencias y la construcción sobre lo bien hecho.



El encuentro se extenderá durante el día de hoy en las instalaciones de la “Casa del Balcón” ubicada en 3 de Febrero 2538



El Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas está integrado por los Decanos de las Facultades o Escuelas de Medicina pertenecientes a las Universidades de Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja, Villa María, Chaco Austral, Litoral, Rosario, Patagonia San Juan Bosco, Tucumán, Sur, centro de la Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Arturo Jauretche, La Matanza, Noreste, La Plata, Comahue, Cuyo, Córdoba y Mar del Plata.


El propósito orientador de la misión institucional del Foro es el de coadyuvar en la generación de políticas de salud en general, y de educación médica en particular, a todos sus niveles y en todo el ámbito de la Nación, constituyéndose en interlocutor de los Ministerios de Salud, de Educación, y demás estructuras gubernamentales.


Los objetivos y actividades contempladas en los orígenes del Foro incluyen aportar ideas y proyectos, y efectuar recomendaciones y propuestas en el campo de la educación en ciencias de la salud; promover acciones de intercambio académico y científico entre docentes e investigadores; desarrollar programas de intercambio estudiantil, que permitan compartir situaciones de aprendizaje en distintos ámbitos académicos y geográficos; adoptar medidas que permitan compartir recursos educativos de generación propia, y bases de datos bibliográficos; e integrar una red académico asistencial, como aporte solidario a la salud de poblaciones subatendidas del país y el continente, generando guías académicas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades regionales prevalentes y alternativas de segunda opinión médica a distancia.