La economía española crecerá un 0,5% y el paro será del 26,7%, según CESifo

  • hace 5 años
Apoyar  la cohesión entre los estados miembros y mantener la disciplina fiscal y regulatoria son cruciales para la Unión Europea, de acuerdo con el informe anual TheEEAG ReportontheEuropeanEconomyelaborado por el Grupo Consultivo de Economía (EEAG por sus siglas en inglés) de CESifo.Los autores del informe señalan que la economía de la UE en 2013 se comportó mejor, favorecida por la rebaja de las medidas de austeridad fiscal y la disminución de la incertidumbre sobre su futuro. No obstante subrayanuna recuperación muy desigual entre sus estados miembros.La presentación del decimotercer informe de EEAG para Españaha tenido lugar un año más en la Fundación BBVA, con una exposición a cargo de dos de sus autores, John Driffill, catedrático de Economía de BirkbeckCollege de la Universidad de Londres, yAkosValentinyi, presidente del grupo EEAG, y profesor de Economía en Cardiff Business School (Reino Unido).La economía española aún tiene un largo camino por recorrer antes de volver a ser competitiva. Su persistente infrautilización de la capacidad productiva empujará aún máslos precios a la baja. La inflación se situará en el -0,1 por ciento (1,6 por ciento en 2013), lo que sin embargo, permitirá mejorar la competitividad y favorecerá las exportaciones. Por el lado del consumo (público y privado) no se espera grandes mejoras en este año, según afirman los autores. Pero el sector privado, altamente endeudado, deberá seguir trabajando en reducir su deuda. Por primera vez en años crecerá levemente la inversión, así como la demanda exterior de bienes de capital, y se frenará la caída del sector de la construcción. Con todo, España registrará en 2014 un crecimiento de un 0,5 por ciento.Los autores señalan que las reformas del mercado laboral y contención de salarios ya están comenzando a tener efecto. Si bien desde finales de 2013 el número de personas registradas en el paro está decayendo (emigrantes que retornan a sus países y desempleados de larga duración que abandonan el sistema), en tasa interanual el desempleo se situará en el 26,7 por ciento.Pese a todo, el informe advierte que la vulnerabilidad de la economía española frente a shocks externos aún permanece muy elevada. Sigue creciendo el endeudamiento de las familias, mientras que el déficit público y el nivel de deuda continúan muy altos. El sistema financiero también es vulnerable por su elevado volumen de préstamos ´tóxicos` en sus balances.