Insecticidas amables contra la araña roja

  • hace 5 años
Científicos de la Universidad Jaume I de Castellón apuestan por luchar contra la plaga de la araña roja, con alternativas biológicas de menor toxicidad que los pesticidas. Los grupos de investigación liderados por Víctor Flors y Joseph Hackers han demostrado que la resistencia a plagas y enfermedades no ha sido un aspecto prioritario al seleccionar las variedades vegetales cultivadas como es el caso de los cítricos. Víctor Flores señala: “La problemática que existe con esta plaga es que se han estado seleccionando variedades y patrones de cítricos que tienen sobre todo aspectos muy vistosos para el consumidor, pero se han dejado (de lado) aspectos relativos a la resistencia enfermedades y a plagas. Entonces hemos conseguido cítricos de mucha calidad pero son muy susceptibles a enfermedades y a plagas y esto nos ha obligado a utilizar muchos pesticidas”. Esta revisión científica publicada en la revista International journal of molecular science, realiza una transición desde aspectos más aplicados sobre el tratamiento de la plaga de la araña roja y el conocimiento de campo hacia perspectivas más moleculares y de respuesta inmune de las plantas.Víctor Flors nos amplía: “Nosotros lo que hemos hecho ha sido aprender de aquellos patrones de cítricos que son resistentes a la plaga, y hemos puesto ese conocimiento a disposición de cualquier empresa o de cualquier entidad que quiera desarrollar algún tipo de tecnología más amigable con el medio ambiente”. Los investigadores de la Universidad Jaume I defienden el uso de tecnologías más sostenibles. Consideran que se debería reducir la utilización de pesticidas para que plantas cultivadas dispongan de defensas propias para protegerse por sí mismas y al mismo tiempo producir alimentos más saludables. (Universidad Jaume I)