ONU invita a crear conciencia común frente a problemas medioambientales

  • hace 5 años
La contaminación ambiental y la sobrepesca son las principales amenazas que enfrenta el Pacífico peruano, alertó el viceministro de Pesca del Ministerio de Producción, Héctor Soldi."Hay que reducir la contaminación, hay que reducir la sobrepesca, hay que promover una serie de actividades que sean compatibles con el medio ambiente", dijo Soldi a Xinhua.
Según el funcionario, existen "muchas cosas que hacer por preservar los océanos", porque el deterioro de estas masas de agua que cubren el planeta muestran signos alarmantes en algunas zonas.
Soldi recordó que "Perú es firmante de la Carta de las Naciones Unidas, en el cual se ha hecho ese llamamiento a la acción" para combatir la contaminación ambiental. "Muchos de esos llamamientos a la acción tienen que ver, precisamente, con la preservación de los océanos, la protección y preservación de los recursos marinos", explicó.
En el caso de Perú, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) participa con estudios sobre la contaminación en el mar peruano, donde los expertos de esta entidad encontraron la presencia de agentes contaminantes como bolsas, botellas, vasos y cubiertos desechables que son arrojados al mar.
Los especialistas del ITP han realizado diversos experimentos para utilizar de manera productiva los desechos contaminantes, como la creación de una película de plástico, delgada y resistente, con probabilidades de uso diverso. El ITP también alertó que los desechos plásticos que son arrojados indiscriminadamente por los bañistas en las orillas de las playas son un peligro a largo plazo, ya que estos materiales demoran hasta 1.000 años en degradarse.
De acuerdo con el viceministro peruano, la salud de los océanos en Perú es de suma preocupación para los gobiernos, porque está vinculado con la alimentación y debe ser acompañado del uso racional de este recurso con una pesca dirigida al consumo humano.El Ministerio de Producción, en coordinación con el Comité de Pesca de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SNI), llevó a cabo el miércoles el III Simposio Internacional de Pesca y Acuicultura Para Consumo Humano, donde se debatió el "Mercado Mundial de los Productos Pesqueros y Acuícolas para Consumo Humano".
El gobierno peruano se encuentra comprometido con el fomento a la pesca dirigida para satisfacer a las necesidades nutricionales de la población, ya que se calcula que unos 600.000 niños han padecido hambre en los últimos años. "Ya existe una normativa que determina que la pesca para consumo directo es prioritaria para el Estado y le vamos a dar todos los incentivos, tanto a la pesca artesanal, como a la pesca industrial de consumo humano", puntualizó Soldi.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los océanos, que son fuentes de alimentación, están amenazados por la contaminación plástica en todo el mundo. En caso de que esta tendencia no se revierta en los próximos años, hacia el 2050, se proyecta que los océanos estarán tan contaminados que la cantidad de plásticos superará fácilmente a la población de peces y amenazará seriamente la alimentación mundial.
En las playas de Perú aparecieron el año pasado cientos de peces, aves marinas y lobos de mar muertos en las orillas, debido a los efectos de la contaminación ambiental, principalmente por ingerir plásticos u otros desechos producidos por los seres humanos.
Por Juan Limachi

ONU invita a crear conciencia común frente a problemas medioambientales / PER / XINHUA / Ciencia / 11.06.18

#Ciencia #XINHUA #ONU #Contaminación #medioambiente #InstitutoTecnológicoDeLaProducción #HéctorSoldi #Océanos #Sobrepesca #Plásticos

Sitio web: http://noticiasncc.com/