Las pruebas del primer trimestre del embarazo

  • hace 5 años
El Escorial (Madrid). La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el montañés Hospital de El Escorial, informa de que las mujeres embarazadas, que ya han pasado por su consulta, tendrán que someterse, entre otras pruebas, a un triple cribado -screening- para calcular el riesgo de cromosopatías en el feto, como la trisomía 21 -Síndrome de Down-, la 18 -Síndrome de Edwards- o la 13 -Síndrome de Patau-. 

El test consiste en un análisis combinado de una muestra de sangre de la madre, que se extrae hacia la novena semana de gestación, y una ecografía fetal, de rutina, que se efectúa hacia la doceava semana: con las células sanguíneas se estudian dos valores bioquímicos (HCG y PAPP-A); con la ecografía, además de realizar un estudio anatómico, se valoran posibles cromosopatías con el estudio de la Translucencia Nucal (TN).

"Los especialistas miden la cantidad de líquido pseudolinfático que se acumula en la nuca, entre la piel y los tejidos blandos que recubren la columna vertebral (pliegue nucal). Su espesor no debe superar los tres milímetros. Si el acúmulo fisiológico es igual o superior, podría ser un indicador de alguna anomalía cromosómica o de algún defecto congénito en el corazón", expone Rosabel.

TODO EL REPORTAJE: https://www.efesalud.com/blog/que-pruebas-pide-tu-matrona-en-el-primer-trimestre-de-embarazo/

MÁS INFORMACIÓN: http://www.efesalud.com/

Recomendada