La SEOM informa: "Tumores neuroendocrinos, raros y heterogéneos"

  • hace 5 años
Madrid, 25 ene (efesalud.com). La mayoría de los tumores malignos que surgen en las células neuroendocrinas, encargadas de producir hormonas, se desarrollan básicamente en los pulmones, en el aparato digestivo, sobre todo en apéndice e intestino delgado, y en el páncreas; pero, aún así, son infrecuentes, hasta 10 casos por cada 100.000 habitantes, y absolutamente desconocidos para el gran público.

La médica oncóloga, Aitana Calvo Ferrándiz , y el médico oncólogo, Guillermo de Velasco Oria, secretarios científicos de la SEOM, repasan, de manera sucinta, los síntomas y los tratamientos que caracterizan a este abanico de cánceres aparentemente abúlicos, ante los que "no debemos asustarnos", ya que muchos de los pacientes obtienen supervivencias de más de veinte años con buena calidad de vida.

La edad media del paciente diagnosticado ronda la cincuentena, hombres y mujeres casi por igual, y la curación completa, "que no te librará de padecer otro tumor neuroendocrino (TNEs), normalmente por algún síndrome hereditario genético", dependerá, en gran medida, de su localización, de su proliferación -metástasis- o de si el carcinoide está bien, moderada o pobremente diferenciado en el órgano afectado.

TODO EL REPORTAJE: https://goo.gl/eZwJpY

MÁS INFORMACIÓN: http://www.efesalud.com/

Recomendada