"Vanguardia sobre papel" muestra la obra plástica de la Generación del 27

  • hace 7 años
Madrid, 13 jun (EFE) (Imágenes Leo Redondo).- La galería Guillermo de Osma acoge una muestra con 80 piezas realizadas por artistas próximos o que pertenecieron a la generación del 27, la llamada Edad de Plata de la cultura española, y en la que hubo grandes creadores más allá de los escritores y poetas como Lorca, Cernuda, Alberti o Salinas.

Desde finales de la década de 1910 y hasta la Guerra Civil en España también hubo un momento de esplendor en la pintura, la arquitectura, la música, el diseño o la escenografía.

"La muestra quiere insistir en que existió una generación en la plástica equivalente a la de los escritores y poetas, con grandes creadores que, además, tuvieron mucha relación entre ellos", subraya De Osma.

La vanguardia deja de ser el escenario de unos pocos personajes aislados para definirse como una propuesta colectiva. Poetas como Lorca, Alberti y Celaya fueron espléndidos dibujantes y pintores y Moreno Villa y Ramón Gaya compaginaron su vocación plástica con la literaria.

La lírica tuvo también reflejo en las artes plásticas, marcada en algunos casos por la estética neocubista, como con Joan Sandalinas, Antonio de Guezala o Maruja Mallo, y otras veces se acercaron al surrealismo de la escuela de Vallecas y del entorno de la Residencia de Estudiantes, como es el caso de Alberto Sánchez, José Moreno Villa, Gabriel Celaya o Benjamín Palencia.

También se muestra en la exposición la influencia de "El Retorno al orden" como en los dibujos de Pablo Picasso, Josep Togores, Pere Pruna, Nicolas de Lekuona, Gregorio Prieto o Federico Castellón, que se mezclan con obras de los artistas más parisinos, como Celso Lagar, Francisco Bores, Manuel Ángeles Ortiz e Ismael de la Serna.

La relación entre el arte y la literatura está muy plasmada en esta muestra y, entre los ejemplos, destacan los figurines que realizó Manuel Ángeles Ortiz para el estreno en París de la obra "Genoveva de Brabante" del músico francés Eric Satie, o el dibujo de Juan Gris para la escenografía del ballet "Cuadro Flamenco", de Manuel de Falla.

Además de un figurín de Benjamín Palencia para "La Pájara Pinta", de Rafael Alberti, un retrato de Rafael Barradas de la actriz Catalina Bárcena para el Teatro Eslava de Madrid, o dos poemas ilustrados, uno de Joaquín Torres-García basado en un texto de Alejandro Casona, otro de Alberti sobre su poema "El Gallo" y un dibujo original de Ramón Gómez de la Serna para sus Greguerías.

Con motivo de la muestra se ha editado un catálogo donde se reproducirán todas las obras. La exposición viajará posteriormente a Granada (Galería Ruiz Linares) y a Sevilla (Galería Carmen Aranguren).



DECLARACIONES GUILLERMO DE OSMA, GALERISTA



IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN



Palabras clave: efe,exposicion,dibujos,vanguardia,generacion 27