Campesinos latinos en EEUU: "Hasta que el cuerpo aguante"

  • hace 7 años
Sin recursos económicos para pagar sus cuentas, trabajadores agrícolas que laboran en los campos de California se están viendo obligados a seguir laborando después de jubilarse.

A pesar de recibir la mensualidad del retiro los campesinos, en su mayoría mexicanos, aseguran que el dinero que reciben no les alcanza para sobrevivir y tienen que continuar trabajando. Incluso inmigrantes, hombres y mujeres, de más de 80 años trabajan en los cultivos.

Rafael Navarro, de 72 años y oriundo de Michoacán, México, le contó a HispanoPost que recibe 800 dólares mensuales por parte del Seguro Social. No obstante esa cantidad de dinero no le alcanza para pagar la cuota de su casa, el carro y la comida. El campesino que lleva más de 40 años trabajando en los campos decidió seguir laborando nueve horas todos los días.

La historia se repite con José Jesús Luna Alvarez, el campesino de 68 años asegura que quiere trabajar hasta que la salud y los dueños lo permitan.

Pero la necesidad económica de estos trabajadores no sería la única razón por la que siguen en el campo, los rancheros y contratistas están conservando a los inmigrantes de la tercera edad en sus puestos de trabajos porque les falta de mano de obra calificada.

Mientras la necesidad de trabajadores agrícolas continúe, inmigrantes como Navarro y Luna Alvarez seguirán laborando sin tener una fecha establecida para retirarse, en esos campos la meta es trabajar hasta que el cuerpo aguante.