Cámara al Hombro - Parte 55

  • hace 7 años
1. La mala distribución de las riquezas en Latinoamérica le ha ganado el título de la región de mayor desigualdad del planeta. En Colombia, la pobreza es un fenómeno recurrente. En varias de sus regiones no hay servicios públicos y el acceso a la educación y la salud es muy escaso, o prácticamente nulo. Nuestro corresponsal en el país, Álvaro Altamiranda, se ha desplazado hasta una población de la costa norte colombiana para hacernos una radiografía de la situación en que viven sus ciudadanos pobres.

2. El desarrollo social de algunos países del mal llamado primer mundo ha traído consigo un rápido envejecimiento de la población a causa de la baja tasa de fecundidad. Este problema no es inherente solo a estas sociedades. En el territorio latinoamericano, Uruguay, también ha venido registrando una fecundidad cada vez menor, no obstante, el embarazo entre las adolescentes se ha mantenido estable durante 20 años. Sobre esta temática, Eugenia Rodríguez, nuestra corresponsal en Montevideo nos trae esta propuesta.

3. Es un orgullo para todos los cubanos expresar que su país fue la primera nación de América Latina en declararse libre de analfabetismo desde el año 1961. Casi seis décadas después, los índices de aprovechamiento escolar en Cuba se encuentran entre los más altos del continente. Uno de los eventos más importantes que se organizan en esta isla caribeña, con el objetivo de promover los hábitos de lectura y enriquecer los conocimientos entre su gente, es la Feria del Libro. Hasta allí se ha desplazado nuestro corresponsal Tony Curvelo, quien nos propone este material.

4. En Panamá, la desatención del gobierno al medio ambiente amenaza sus recursos naturales. En la provincia de Veraguas, el Parque Nacional de Santa Fe es una muestra de los efectos negativos que pueden generar los proyectos que se piensan llevar a cabo en la zona. A pesar de la oposición de sus pobladores y las graves consecuencias, la Autoridad Nacional de Servicios Públicos panameña sigue concediendo permisos para realizar obras públicas. Desde allí, Sara Morales Gallego nos envió este video.