Enfoque - Europa quiere expulsar a un millón de inmigrantes

  • hace 7 años
Desde mayo de 2015, la Comisión Europea (CE) ha hecho propuestas para recolocar a hasta 160.000 refugiados llegados a las costas de Italia y Grecia.

También ha intentado reubicar a decenas de miles de sirios o eritreos que escapaban de la guerra en sus países.

Pero, desde este mes de marzo, la CE de Jean-Claude Juncker ha presentado un plan de acción renovado para la devolución de inmigrantes ilegales. Ahora pide mano dura con quienes no tienen derecho de asilo.

La Comisión reprende a los países que, como España y Francia, tienen a su juicio legislaciones nacionales demasiado permisivas. Critica a España por limitarse a encarcelar un máximo de dos meses a los casos más extremos: "quienes mienten, dan documentación falsa o son violentos".

Bruselas exige usar todo el peso de la ley, que permite privar de libertad entre seis y 18 meses. La posición del Consejo Europeo (CE) es clara: puede haber refugiados en la Unión Europea (UE), pero no quiere "migrantes económicos".

Sólo un tercio de quienes son expulsados por no cumplir las condiciones de asilo regresan a sus países de origen.

Aunque no existen datos fiables de cuántas personas en situación irregular hay en la UE, circula la cifra de un millón de personas, considerando que desde 2015 más de dos millones y medio de "inmigrantes irregulares" habrían entrado en la UE (no confundir con refugiados) y la tasa de rechazo de las peticiones de asilo se acerca al 60 %.

En la actualidad, el presupuesto 2014-2020 prevé una dotación de 806 millones para apoyar el retorno de los inmigrantes que se ampliaría con 200 millones de euros en 2017.

La CE plantea además superar los retos que implica la readmisión de los inmigrantes en sus países, trabajando para concluir pronto las negociaciones de acuerdos de readmisión con Nigeria, Túnez y Jordania e intentar implicar también en ese objetivo a Marruecos y Argelia.

Bruselas recomienda que "cuando haya riesgo de fuga" los inmigrantes sean siempre confinados en centros de internamientos, como los Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España.

En esta nueva edición de Enfoque analizaremos todo esto y las similitudes entre el plan de la CE y el proyecto presentado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, el pasado mes de febrero.

Invitados:
Dr. Jorge Verstrynge, sociólogo;
Elena Martínez, periodista;
Melisa Ruiz, líder del Hogar Social Madrid;
Muhsen Bilal Yousef, periodista.

Recomendada