Exposición recorre en Berlín el arte de la Alemania comunista

  • hace 8 años
Berlín (Alemania), 15 jul (EFE).- (Imagen: Paula Gómez de Tejada) El museo Martin Gropius Bau de Berlín exhibirá a partir de mañana una muestra dedicada a pintores, poetas, escultores, músicos y pintores críticos frente al régimen de extinta la República Democrática Alemana (RDA), que incluye obra inédita de estos artistas.

Bajo el título "Voces críticas. Arte en la RDA entre 1976-1989", la exposición recorre estos movimientos, en ejercicio en tiempos de la Alemania comunista, a través de diversas producciones que hasta el momento no habían sido expuestas.

"El objetivo es mostrar la otra cara de la RDA, la faceta artística de la que apenas se tenía información", afirmó hoy el director del museo, Gereon Sievernich, en la presentación de la muestra a los medios.

La exposición utiliza como punto de partida el año 1976, fecha en la que el músico y disidente Wolf Biermann fue expulsado por las autoridades de la RDA, dando lugar a una "politización única" de artistas y trabajadores del mundo de la cultura.

A partir de aquel momento, la oposición se empezó a organizar y, aún en la clandestinidad, fue floreciendo una cultura disidente frente al régimen, destacó el museo en un comunicado.

En esta línea, destacan las fotografías de Gabriele Stötzer que muestran autorretratos en los que, con una cuerda, la alemana se ata los labios, la nariz o las orejas en un intento de denunciar la censura que vivió durante aquel tiempo.

También destaca la colección "Abiturienten" de Werner Mahler, que durante varios años fue fotografiando a catorce trabajadores en diferentes lugares y con diferentes ropas para evidenciar el paso del tiempo y de la vida.

Las imágenes en las que se ve el antes y el después de algunos jóvenes punkis o los cuadros a témpera de Oscer Pioppi son otros de los platos fuertes de la muestra.

Por lo que se refiere a la distribución de la muestra, Christoph Tannert, uno de los artistas participantes, matizó que no es de forma cronológica porque la intención es que cada espacio se centre en una temática determinada.

"Además, la muestra se ha organizado de esta forma para que la interacción entre "espíritu (libertad artística) y "poder" (régimen represivo) quede patente", añadió Tannert.

La exposición estará abierta hasta el próximo 26 septiembre en el Martin Gropius, uno de los museos de programación más ambiciosa de Berlín en cuanto a exhibiciones de arte vanguardista y contemporánea.



IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN



Palabras clave:efe,berlin,alemania,exposicion,rda,comunismo