Fort Apache - ¿Golpe blando en Brasil?

  • hace 8 años
Tras una sesión plenaria histórica y extenuante, una mayoría simple de senadores brasileños (55 de 81) dio luz verde al proceso de destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

El juicio político discurrirá en el Senado, como máximo, durante 180 días. En estos seis meses los 81 senadores discutirán si Rousseff cometió crimen de responsabilidad hacia la República y si alteró las cuentas públicas para equilibrar los balances presupuestarios de un año para otro a base de pedir dinero a grandes bancos públicos.

Una posterior votación, que se celebrará probablemente en octubre, decidirá el destino final de Rousseff. Y lo determinante es que durante todo ese tiempo la presidenta deja de ser presidenta real.

El poder, automática y plenamente, pasa a las manos del vicepresidente, Michel Temer, hasta hace un mes y medio aliado político de Rousseff y ahora su peor enemigo y, en palabras de ella misma, "un traidor y el padre de los conspiradores".

Invitados:
Raúl Sánchez Cedillo, Fundación Los Comunes
Manolo Monereo, analista político
José Manuel Martín Médem, periodista
Beto Vasques, analista político
Lola Albiac, periodista
Augusto Zamora, periodista.

Recomendada