Homs propone en Madrid negociar la Cataluña independiente.

  • hace 9 años
fi-45li45 Madrid, 5 dic (EFE).(Imágenes: Juan Yagüe).- El cabeza de lista al Congreso de Democrácia i Llibertat, Francesc Homs, ha propuesto hoy en Madrid "negociar la constitución de Cataluña como estado independiente", con la base de un documento de 48 páginas que recoge las razones para pactar la independencia.

Homs, que ha enviado este documento, titulado "Razones para pactar, motivos para convivir", al resto de fuerzas políticas que concurren a las generales del 20D, ha argumentado que, puesto que el proceso de independencia "se va a hacer, es mejor para Cataluña y mucho mejor para España hacerlo negociado y con acuerdo".

Acompañado de los también candidatos por Barcelona Carles Campuzano, Lourdes Ciuró y Miriam Nogueras, números dos, tres y cuatro, Homs ha esgrimido razones de orden democrático, político, económico y europeo para atender su propuesta de "diálogo", "negociación" y "pacto", con la que encauzar el mandato que dice tener de la mayoría del pueblo catalán desde el 27S.

En el apartado de razones económicas, el documento da cuenta de los diversos análisis que demuestran que "Cataluña es viable económicamente como estado independiente y España también lo es", así como que la "separación acordada es mucho mejor" y que "sin acuerdo, quien pagaría las peores consecuencias sería España".

Según un estudio de la universidad de Sidney, que ha resaltado el político catalán, el escenario más probable es un "acuerdo mediado por instituciones de la UE" en el que "España se adaptaría a cambio de que Cataluña asuma parte de la deuda española".

En cuanto a las razones europeas, Homs ha aseverado que "si la UE no reconociera la independencia de Cataluña, sería el fin de la propia UE", en cuanto a "proyecto de paz, concordia y democracia".

Otro argumento de índole europea es que la península ibérica sería más fuerte con tres estados que con dos a la hora de hacer valer sus intereses en Bruselas.

Una de las razones de orden democrático que recoge el documento es que en las autonómicas del pasado 27 de septiembre "sólo el 39% de los votos eran a disposición de fuerzas políticas a las que le viene bien el 'estatu quo' vigente, formar parte de España".

A este respecto, Homs ha señalado que, aunque la propuesta de referéndum que recogen candidaturas como Podemos y Unidad Popular, no es su propuesta, el programa electoral de DiL ha incluido que están "expectantes" ante esa posibilidad, "por si al Estado español algún día se le pasa por la cabeza algo tan normal como preguntar a los ciudadanos".

A los que sostienen que en ese eventual referéndum habría que preguntar a todos los españoles, el documento replica que la arquitectura constitucional establece que la norma constitucional básica de Cataluña, que es el Estatut, solo puede aprobarse por referéndum de los catalanes y que, por tanto, Cataluña es un "sujeto político a todas luces".

Otra razón, ha dicho Homs, es que si su propuesta de diálogo, negociación y pacto