La bolsa de Arabia Saudí se abre a los capitales extranjeros para convertirse en un referente mundial

  • hace 10 años
La bolsa de Riad se abre a los inversores extranjeros para intentar convertirse en un referente financiero mundial y competir con otras plazas del Golfo Pérsico como Dubái. La medida debe empezar a aplicarse a mediados de 2015, con las condiciones que establezca dentro de un mes la Autoridad del Mercado de Capitales local. Hasta ahora solo los seis países del Golfo Pérsico estaban autorizados a invertir directamente, mientras que los inversores internacionales estaban limitados al cinco por ciento.

Actualmente, la bolsa de Riad ya es la mayor en capitalización del Golfo, con 530.000 millones de dólares. Le siguen la de Catar, con 152.0000 millones, Abu Dabi con 110.000 millones y Kuwait con 108.000 millones. Aunque, por ejemplo, la de Dubái es la más atractiva porque forma parte de los índices bursátiles de los mercados emergentes. Algo que también poseen las de Catar y Abu Dabi, pero no la de Arabia Saudí.

En el último año, la plaza de Dubái ha subido un cien por cien. Aunque, en las últimas semanas, también se ha visto afectada por un fuerte descenso. En este sentido, el objetivo de las autoridades saudíes es que el parqué de Riad aparezca a la larga como más estable y menos especulativo. Para ello, de momento deben limitar las inversiones a una decena de grupos institucionales extranjeros con una aportación mínima de cinco mil millones de dólares.