LINO ENEA SPILIMBERGO - HUELLAS DEL ARTE ARGENTINO - DOCUMENTAL

  • hace 10 años
LINO ENEA SPILIMBERGO - HUELLAS DEL ARTE ARGENTINO - DOCUMENTAL - CANAL ENCUENTRO

Lino Enea Spilimbergo (Buenos Aires, 12 de agosto de 1896 - Unquillo, Córdoba, 16 de marzo de 1964) pintor y grabador es considerado uno de los grandes maestros del arte argentino, su nombre completo era Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo.
Nació en la ciudad de Buenos Aires el 12 de agosto de 1896, pasó sus primeros años en el barrio de Palermo. Su padre fue Antonio Enea Spilimbergo y su madre María Giacoboni, ambos inmigrantes italianos.
Durante su viaje a Italia con su familia, sufre una pulmonía que le deja secuelas y se convertirá en asma. Regresa a Buenos Aires en 1902. Comienza en esta ciudad sus estudios primarios y artísticos.
A partir de 1910 comienza a trabajar para mantenerse, fue cadete y telefonista, en 1912 ingresa a la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos, puesto que mantendrá paralelamente con su trabajo como artista hasta 1924, este trabajo en el correo era considerado como esclavizante en extremo por el artista.
En 1917 se recibe de profesor nacional de Dibujo de la Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, entre sus profesores se encuentran artistas de la talla de Pío Collivadino, Ernesto de la Cárcova y Carlos Pablo Ripamonte. En septiembre del mismo año muere su padre.
A la edad de 22 años inicia la escritura de su autobiografía. Su rigor en el estudio y en el trabajo le lleva a dotarse de horarios para las comidas, siestas y descansos, organizando de esta manera el tiempo que le dedica al arte.
Al ser asmático crónico los médicos le aconsejan mudarse a un lugar de clima seco, la empresa le gestiona un traslado a Desamparados, provincia de San Juan, allí realiza su primera exposición individual, vive allí desde 1921 hasta 1924, año en que renuncia a su empleo.
La docencia también fue parte de la labor artística de L. E. Spilimbergo: Al fin de los años treinta, fue docente en el Instituto Argentino de Artes Gráficas. Tuvo varios discípulos internacionalmente destacados: Enrique Sobisch (1929-1989), Medardo Pantoja (1906-1976), Luis Lusnich (1911-1995), Eolo Pons (1914-), Leopoldo Presas (1915-2009) y Ana Sacerdote (1925-). En 1948 organizó y pasó a ser director del Taller de Pintura del Instituto Superior de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, donde trabajó entre otros con Eugenio Hirsch.1 Se jubiló del cargo de director en 1952, no sin artes haber formado a la Escuela de Muralistas Tucumanos.
Tras su jubilación prosiguió con intensidad su trabajo artístico, participando en diversas exposiciones nacionales e internacionales (Bienal de Venecia, Bienal de São Paulo, Exposición de Pintura Argentina en Nueva York, Helsinki, México, Pekín) y se radicó en Unquillo, pequeña ciudad de las Sierras de Córdoba (Argentina), donde falleció doce años después, el 16 de marzo de 1964.

FUENTES : WIKIPEDIA